Un punto de vista sobre la condena de ciertas emociones


Los psicólogos, como promotores de la salud mental, somos en parte responsables de divulgar de modo directo o indirecto el errado concepto de que las emociones negativas son malas, y las positivas buenas. Tales premisas llevan a la gente a querer vivir vidas improbables, y a rechazar experiencias normales por ser vistas como patológicas.

Nos convertimos en promotores de estilos de vida que no son coherentes con una vida real y saludable.

Ni los pensamientos ni las emociones negativas nos enferman; son partes naturales del hecho de estar vivos. En todo caso, son los denodados esfuerzos por estar “siempre bien”, siempre socialmente adaptados, siempre optimista y siempre positivos los que terminan llevándonos a evitar todo lo que desafíe esas autoafirmaciones... en qué deriva esto? En vivir vidas ficticias, lejos de las cosas que realmente importan.
Qué sentido tendría decirle a un atleta que para ser bueno en su deporte no debiera experimentar dolor, frustración, confusión, decepción y momentos de tristeza? Bueno, con esa misma lógica muchos terapeutas y libros nos enseñan que para vivir bien no debemos tener ansiedad, tristeza, dolor, dudas, problemas de autoestima y demás ... como si experimentar tales cosas fuese una enfermedad en sí misma...
Esta es una bajada de línea cultural a la que los profesionales de la salud no debiéramos adscribir ... estas nociones son las que terminan llevando al consumismo, sobremedicacion, adicciones y toda otra forma de regulación de estados emocionales condenados como “patológicos”... transformando algo normal y transitorio en algo, ahora si, patológico ...
Como mencionan en algunos ejemplos... el estado ideal sería el comatoso ... sin dudas, sin miedos, sin preocupaciones, sin tristezas, sin ansiedad, sin pánico, sin remordimientos .... si una persona en coma -dejando a parte si hay islas de conciencia activas o no - pudiese completar escalas de ansiedad y depresión, puntuaría como perfectamente saludable. eso queremos promover?

Comentarios

Entradas populares