Capitalizando las crisis
El significado de la palabra crisis deriva del término griego " κρίσις"; el cual alude a una serie de cambios pasibles de alterar una realidad organizada, pero relativamente inestable. En el discurso popular el vocablo "crisis" tiene frecuentemente una connotación negativa, como si se remitiese solamente a momentos o situaciones traumáticas, penosas o displacenteras. Pero toda crisis puede ser utilizada como un poderoso motor de cambios; como la constatación de que se ha llegado a una situación en la cual las acciones que antes ofrecían resultados satisfactorios, se muestran ineficaces y hasta contraproducentes en el presente.
Por más angustiante y desoladora que parezca en un primer momento, toda crisis puede ser capitalizada de forma tal que, una vez superada, se arribe a un estado de mayor estabilidad, seguridad y bienestar. Este es, precisamente, uno de los objetivos principales de cualquier psicoterapia; brindarle al paciente los elementos necesarios para que pueda afrontar cualquier crisis y salir de ella fortalecido; para que pueda descubrir las motivaciones, desconocidas hasta entonces, que precipitaron dicha situación y, a través de un mayor conocimiento de sí mismo, pueda elegir con más libertad cómo y hacia donde orientar su vida.
El concepto de "Resiliencia" es utilizado en Psicología como una forma saludable de responder a los conflictos. Cuando un conflicto se suscita, una persona puede responder de diferentes maneras; puede deprimirse y considerar que el mismo no tiene solución, puede resignarse y adaptarse a expensas de su bienestar, o puede buscar una solución creativa capaz de transformar ese conflicto en una situación de aprendizaje; el cual posibilite ya no una mera adaptación, sino la creación de una nueva realidad, en la cual los recursos utilizados en la superación del conflicto, pasen a formar parte del repertorio conductual de dicha persona.
La psicoterapia ofrece diversos recursos y herramientas para capitalizar las crisis y transformarlas en posibilidades de crecimiento y desarrollo personal; produciendo cambios tanto en la forma de concebir la realidad, de establecer vínculos y aspiraciones, como en la salud física y mental.
Por más angustiante y desoladora que parezca en un primer momento, toda crisis puede ser capitalizada de forma tal que, una vez superada, se arribe a un estado de mayor estabilidad, seguridad y bienestar. Este es, precisamente, uno de los objetivos principales de cualquier psicoterapia; brindarle al paciente los elementos necesarios para que pueda afrontar cualquier crisis y salir de ella fortalecido; para que pueda descubrir las motivaciones, desconocidas hasta entonces, que precipitaron dicha situación y, a través de un mayor conocimiento de sí mismo, pueda elegir con más libertad cómo y hacia donde orientar su vida.
El concepto de "Resiliencia" es utilizado en Psicología como una forma saludable de responder a los conflictos. Cuando un conflicto se suscita, una persona puede responder de diferentes maneras; puede deprimirse y considerar que el mismo no tiene solución, puede resignarse y adaptarse a expensas de su bienestar, o puede buscar una solución creativa capaz de transformar ese conflicto en una situación de aprendizaje; el cual posibilite ya no una mera adaptación, sino la creación de una nueva realidad, en la cual los recursos utilizados en la superación del conflicto, pasen a formar parte del repertorio conductual de dicha persona.
La psicoterapia ofrece diversos recursos y herramientas para capitalizar las crisis y transformarlas en posibilidades de crecimiento y desarrollo personal; produciendo cambios tanto en la forma de concebir la realidad, de establecer vínculos y aspiraciones, como en la salud física y mental.
Comentarios
Publicar un comentario