Anisedad vs Trastorno de Ansiedad



Bueno, ayer comentaba brevemente que la ansiedad es una respuesta natural, normal y necesaria, que nos prepara para hacer frente a situaciones potencialmente importantes. Pero ¿por qué se habla entonces de trastornos de ansiedad? ¿todas las personas que tienen ansiedad deberían ir al psicólogo? ¿ es necesario tomar medicación cuando uno se siente ansioso? Una buena manera de dar respuesta a esto es, a mi entender, diferenciar entre la ansiedad como respuesta saludable y la ansiedad como un trastorno.
Cuando hablamos de "trastorno" nos referimos a que los síntomas que padecemos alcanzan un nivel de intensidad suficientemente importante como para alterar diferentes áreas de nuestra vida. El DSM IV proponía el concepto "clínicamente significativo"  como una forma de diferenciar el malestar transitorio u ocasional que el común de las personas experimenta, y hacer foco en un nivel de malestar que, ya sea por su intensidad, duración y/o frecuencia, genera una interferencia considerable en la vida de quien lo sufre. 
Si seguimos el ejemplo de los trastornos de ansiedad podremos diferenciar entre quienes se sienten preocupados por la inminencia de un examen importante; que a su vez experimentan nervios y tensión antes de rendir, de aquellos cuyo malestar es tan alto que comienzan a sufrir varios días antes de rendir, con pensamientos negativos, catastróficos y exagerados y, en muchas ocasiones, finamente optan por no presentarse a rendir como forma de disminuir el malestar. Es claro que el primer caso alude a una situación perfectamente normal y cotidiana. En el segundo caso, la persona ve alterada su vida académica, adoptando conductas que en el corto plazo disminuyen su malestar, pero en el largo plazo antentan contra sus objetivos y propósitos relevantes.
La ansiedad patológica puede dar lugar a una amplia variedad de cuadros: están aquellos que experimentan ansiedad al tener que interactuar con otras personas;  quienes sienten ansiedad ante la aparición de ciertos pensamientos, imágenes o impulsos; quienes sienten un subidón de ansiedad cuando experimentan sensaciones corporales que interpretan como muy amenazantes.... en fin, esta ansiedad puede expresarse de varias formas diferentes, pero en el fondo tiene algunas cosas en común:

* Suele producir conductas de evitación de aquello que genera temor (situaciones, pensamientos, sensaciones, etc)
* Los pensamientos que acompañan el estado de ansiedad son tomados de modo literal, como si en lugar de ser pensamientos fuesen hechos de la realidad.
* Existe el temor a que el malestar escale o dure indefinidamente

En definitiva ¿ es necesario hacer terapia por experimentar ansiedad? claro que no! Siempre que la ansiedad no termine generando una afectación importante en nuestra calidad de vida, no es más que una emoción transitoria que así como vino se irá.
Bueno, aquí otro acercamiento al "fenómeno de la ansiedad". Tengo algunos otros temas en mente para compartir, pero sería muy interesante que dejen preguntas y/o sugerencias!
Saludos!!

Dejo mis redes sociales para quienes quieran ver imágenes o notas cortas


Instagram: jpkovacevich

Twitter: jpkovacevich

Comentarios

Entradas populares